5. «Sólo afectan a huesos y articulaciones”
Si bien es cierto que la mayoría de las enfermedades reumáticas afectan a las articulaciones, también afectan «a los tendones, a los ligamentos”. Además, debemos tener en cuenta que «hay muchas enfermedades reumáticas que son sistémicas y se asocian a problemas en los ojos, en la piel (artritis psoriásica), riñones, pulmones e incluso en el corazón”.
6. «No tienen cura”

Detalle de las manos de una anciana. Efesalud.com
EFE/Iván Franco
La mayoría no, pero otras como la tendinitis, sí. Ante este paradigma, la doctora pregunta: «¿Qué se puede hacer?: controlarlas”. Es muy importante llevar a cabo el tratamiento correcto y aún más hacerlo de forma precoz, «antes de que se hayan producido destrucciones articulares que pueden ser irreversibles”, subraya la especialista, explicando que «no hay que resignarse al dolor y la inflamación porque hay muchos tratamientos nuevos para enfermedades reumáticas graves que han cambiado el pronóstico de las mismas” y que posibilitan una buena calidad de vida.